27 de marzo. Día Mundial do teatro

O Día Mundial do Teatro celébrase dende 1961 o 27 de marzo e foi creado polo Instituto Internacional do Teatro co obxectivo de dar a coñecer o que representa o teatro para a cultura a nivel mundial.

Nas bibliotecas argallamos dúas actividades para celebralo como se merece dentro do Festival literario #PrimaLetras:

📍 Encontro con Rubén Ruibal, Premio Nacional de Literatura Dramática.

📍 Obradoiro O Xogo dramático, para nenos e nenas de 8 a 12 anos, impartido polo actor Ramiro Neira de Artestudio.

Samaín, el día que los muertos caminan entre los vivos

En la noche del 31 de octubre al 1 de noviembre se abren las puertas de este mundo al del más allá.

Emilia Pardo Bazán es una de las ilustres personas que ya no pertenecen al mundo de los vivos y quien sabe si esa noche podría cruzar la puerta desde ese otro mundo.

A pesar de no estar ya entre los vivos sus obras, sus pensamientos, su legado… sigue estando entre nosotros.

Y para muestra, estas dos obras suyas con cuentos de terror: «La cita y otros cuentos de terror» y «Cuentos góticos» donde podéis leer obras como «La resucitada»

En la Biblioteca Forum para conmemorar esta celebración tan importante para vivos y muertos abriremos nuestra » Carpa de los horrores» donde niñas y niños de entre 5 y 7 años podrán gozar de una tarde monstruosamente divertida.

Emilia Antonia Socorro Josefa Amalia Vicenta Eufemia Pardo Bazán

Emilia Antonia Socorro Josefa Amalia Vicenta Eufemia Pardo Bazán: Condesa, madre, esposa, amiga, amante, europeísta, valiente, revolucionaria, novelista, periodista, feminista, ensayista, crítica literaria, poetisa, dramaturga, traductora, editora, catedrática, españolista  e introductora del naturalismo. 


Presentación: Epistolario de Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós

Martes, 9 de noviembre a las 19:00h en la Biblioteca Municipal Fórum Metropolitano

Actividad enmarcada dentro del ciclo temático «Emilia Pardo Bazán e o seu tempo»

Presentación a cargo de la coautora del Epistolario de Emilia Pardo Bazán a Benito Pérez Galdós, Ermitas Penas. Nos hablará del contenido de las cartas y del trabajo de como fueron recopiladas. Ermitas mantiene en sus estudios que Emilia Pardo Bazán quería ser enterrada en Galicia.

As cartas, de gran valor documental son custodiadas por diversas instituciones. El proceso de recogerlas para hacer el estudio pasó por la visita a la casa museo del propio Benito Pérez Galdós en Canarias. Es directora del grupo de estudios galdosianos y coautora de la edición del epistoral, junto con la también catedrática Marisa Sotelo.

Este epistolario -precedido de un rigoroso estudio literario, crítico y, en buea medida, personal, y dotado de un exhaustivo entradamado crítico- incorpora 98 cartas manuscritas, que la condesa de Pardo Bazán dirigió durante treinta y dos años a un destinatario muy especial, Benito Perez Galdós. Un conjunto de cartas que, además de su evidente interés literario, dada la relevancia de la remitente y su destinatario, susctiaron una gran expectación en el público lector en general, por su naturaleza amigable, amorosa e íntima que estas misivas manifiestan.

Inscríbete para poder asistir a esta presentación

Ciclo Temático: Emilia Pardo Bazán e o seu tempo

Dende a Biblioteca Fórum Metropolitano dende o 20 de setembro e ata o 15 de decembro teremos un novo ciclo temático, Emilia Pardo Bazán e o seu tempo, que centraremos na época que lle tocou vivir incluíndo lecturas, contexto histórico xeral e a súa relación amorosa e epistolar co escritor canario Benito Pérez Galdós.

Ao cumprirse o centenario do pasamento de Emilia Pardo Bazán, A Coruña, cidade que a vira nacer, entrégase a unha homenaxe que intenta achegarse a todos os ámbitos polos que transitou esta prolífica escritora.

A partir de 1890 Emilia Pardo Bazán deixou atrás o naturalismo e explorou o idealismo e simbolismo. Xa separada do seu marido, a escritora continuou reuníndose e nutríndose dos intelectuais da época e das correntes artísticas. A súa obra comezaba a ter un claro compoñente feminista nunha loita incansable pola emancipación social e intelectual da muller.

Con Galdós, por entón próximo tamén ao naturalismo, xa mantivera previamente unha relación literaria. A confirmación desta relación que durará máis de vinte anos e os seus detalles, reveláronse a partir de 1970 tras a publicación de 32 cartas inéditas de Emilia a Galdós.

Dentro deste ciclo están programadas unha serie de actividades complementarias para público infantil e adulto (un faladoiro, un contacontos e unha presentación literaria) das que tes máis información ao pé de páxina. Non as perdas!

Día Internacional del Libro Infantil 2021: La música de las palabras

Desde 1967, el 2 de abril, coincidiendo con la fecha del nacimiento del escritor danés Hans Christian Andersen, el IBBY promueve la celebración del Día Internacional del Libro Infantil con el fin de promocionar los buenos libros infantiles y juveniles y la lectura entre los más jóvenes.

Para ello, todos los años se selecciona una escritora o escritor y una ilustradora o ilustrador para que elaboren el mensaje dirigido a todos los niños del mundo y el cartel que se distribuye por todo el mundo.

Este año se difunde el mensaje de la escritora Margarita Engle (con el título de «La música de las palabras»), y el cartel está ilustrado por Roger Mello

El mensaje de este año se titula: LA MÚSICA DE LAS PALABRAS

Cuando leemos, a nuestra mente le crecen alas.
Cuando escribimos, nuestros dedos cantan.
Las palabras son tambores y flautas en la página,
pájaros cantores que alzan el vuelo y elefantes
que trompetean,
ríos que fluyen, cascadas que caen,
mariposas que revolotean
¡en lo alto del cielo!
Las palabras nos invitan a bailar: ritmos,
rimas, latidos del corazón,
ruido de cascos y aleteos,
fábulas antiguas y nuevas,
ficticias y reales.
No importa si estás cómodamente en casa
o cruzando la frontera hacia un nuevo país
y un idioma desconocido, los cuentos y poemas
son tuyos.
Cuando compartimos las palabras, nuestras voces
se transforman en la música del futuro,
en paz, alegría y amistad,
una melodía de esperanza.

_________

Para celebrar este día os dejamos tres libros infantiles que podéis encontrar en cualquiera de nuestras bibliotecas

¿Qué es una biblioteca?

“Las bibliotecas representan ideales que están siendo atacados en todo el mundo” Susan Orlean

«Google puede devolverte 100.000 respuestas, un bibliotecario puede devolverte la correcta» Neil Gaiman

«Una biblioteca es como una segunda casa para las personas que leen libros. En la biblioteca están todos los libros y puedes leerlos gratis. Dentro de una biblioteca se cura la ignorancia, los libros son para la mente como las tiritas para las heridas. Las bibliotecas son tan importantes que tendrían que estar por todas partes, como las farmacias». Gloria Fuertes

«El activo más importante de la biblioteca se va a casa cada noche: su personal» T.Healy

«El amor de las bibliotecas, como en la mayoría de amores, se debe aprender» Alberto Manguel

«Una biblioteca no es un lujo, sino una de las necesidades de la vida» Henry Ward Beecher

«En el tsunami de información, los bibliotecarios ofrecen flotadores y enseñan a nadar» L. Weeks

«Un libro de una biblioteca, imagino, es un libro feliz» Cornelia Funke

«Las bibliotecas están llenas de ideas, tal vez sea la más peligrosa y poderosa de las armas» Sarah J. Maas

«Una biblioteca es un lugar donde usted puede perder su inocencia sin perder su virginidad» Germain Greer

¿Y para ti, qué es una biblioteca?

24 de octubre – día de la biblioteca

#DesconfinarALingua : Letras Galegas 2020 – Ricardo Carballo Calero

Ricardo Carballo Calero (Ferrol, 30 de octubre de 1910 – Santiago de Compostela, 25 de marzo de 1990) é o homenaxeado deste ano no Día das Letras Galegas.

Ferrol 1916
Cinco duros pagábamos de aluguer.
Era um terceiro andar, bem folgado.
Pola parte de atrás dava para o Campinho,
e por diante para a rua de Sam Francisco.

No segundo vivia a minha tia aboa:
Tiña unha peza cheia de paxaros disecados
que só abria os dias de festa
para que os nenos disfrutásemos nela.

Ainda vivia minha mãe
e todos os meus irmaos viviam,
e em frente trabalhava o senhor Pedro o tanoeiro,
e a grande tenda de efeitos navais mantinha o seu trafego.

Na casa tinhamos pombas
e, por suposto, un grande gato mouro;
e o mue pai era novo ainda
e no mar do mundo cada dia descobria eu unha ilha.

Via o mar da minha fiestra,
e chegavam cornetas da marinha.
E baixava os degraus duas vezes ao dia para ir à escola,
e duas vezes rubia-os de volta.

As mulheres entom usavam capa e corsé,
e íamos à aldeia em coche de cavalos,
e a rua estava ateigada de pregons de sardinhas
e de ingleses que vendiam Bíblias.

Eu tinha un pacto con Deus:
que ninguén dos meus morreria.
E o pacto era observado,
e eu confiaba na perenidade do pacto.

Todo isto fica tam longe
que aduro podo ainda lembrá-lo.
Esqueceria-o dentro de pouco tempo
se non escrebese estes versos.

A minha embala – Maria Silêncio (letra de Carballo Calero)

Ricardo Carballo Calero é protagonista este ano do día Das Letras Galegas e da nosa campaña «Desconfinar a Lingua»

Vimos dun tempo estraño e difícil, dunha pausa forzosa nas nosas vidas, confinados e confinadas do tacto e da conversa directa. Este confinamento afastounos de moitas cousas, mais estamos a comezar un tempo novo. Nesta nova normalidade hai unha ferramenta humilde e simple que nos acompaña: as máscaras. Que cobren a nosa faciana hoxe para abrir horizontes abertos mañá. Tamén así os libros, a música, o pensamento, a palabra oral e escrita, nos achegan mundos, propostas, escenarios, realidades que amplían as nosas propias vidas. Este 17 de maio tapamos a boca coas máscaras diversas da creación en galego xustamente para desconfinar a lingua, para abrir, cara nós e cara as demais, a xanela grande de todo o que ofrece o idioma.

  • Desconfinar a lingua é descubrir toda a creación que se pode desfrutar en galego.
  • Desconfinar a lingua é, con Carvalho Calero, aproveitarmos o vínculo directo de galego e portugués para sentir un mundo de contidos e posibilidades.
  • Desconfinar a lingua é ir máis alá do coñecido e poñer o foco na creación máis viva e contemporánea.
  • Desconfinar a lingua é coñecela, poder usala, vivila con normalidade e sen filtros, en todos os ámbitos e situacións.
  • Desconfinar a lingua é mostrar a nosa cara este 17 de maio nas redes, con libros, discos, publicacións, filmes… na nosa lingua, como xeito de os mostrar, recomendar e dar a coñecer.

Desconfinar a lingua

#DesconfinarALingua Novas formas de expresión poética

Este ano celebramos o Día das Letras desconfinando a lingua, hoxe a protagonista é a videopoesía que veu para quedar. 

A revolución tecnolóxica na que o noso mundo está inmerso modificou diversos aspectos da nosa vida, e as expresións artísticas non son unha excepción.

No caso da poesía, que é a arte feita con palabras, a tecnoloxía altera o que se coñece como espazo de escritura convencional e dá o salto á pantalla.

Estamos a falar de experiencia multisensorial, formatos multimedia, unha amálgama de palabras, sons e imaxes en movemento dispostas na pantalla. Iso é a videopoesia, un xénero que veu para quedar.

Desconfinar a lingua

Moitos son os creadores que se expresan neste novo xénero. Un claro exemplo é Celia Parra, que interésase pola hibridación da poesía con outros formatos e especialízase en videopoesía como creadora, investigadora e docente. Impulsora e produtora executiva xunto con Belén Montero e Juan Lesta do documental Versogramas, considerado o primeiro documental do mundo ao redor do panorama internacional da videopoesía, foi publicado tamén en formato libro DVD pola Editorial Galaxia.

A autora #desconfinaalingua desde a realidade cotiá das pantallas, os códigos binarios e aos circuitos electrónicos. Unha voz poderosa en clave de «bit poético”00

Pantallas booktrailer 3: «Papel» from Celia Parra on Vimeo.

Día de la danza

Todas las manifestaciones humanas nos llevan a suponer que la primera creación artística, fue la Danza. Con ella expresamos el dolor, la alegría, las inquietudes, el amor, el miedo, la desesperación en definitiva con ella somos capaces de expresar nuestro mundo interior.

Y las Bibliotecas Municipales nos sumamos a la celebración internacional del día de la danza con la campaña «Ao pasos dos versos», por eso a lo largo del día de hoy, todos nuestros espacios virtuales se inundarán de este arte!

A largo del 29 de abril, en nuestros blogs y nuestras redes sociales encontraréis contenidos desde diferentes perspectivas y para todos los públicos, con un hilo conector…la danza!!
.: Recomendaciones lectoras para niños y niñas en el Blog de Salas Infantiles.
.: Recomendaciones lectoras para adultos, en el Blog de Clubs de Lectura.
.: Playlist con música de coreografías de distintas compañías, en el Blog Bibliosons.
.: Podcast con lectura de la autobiografía de la reconocida bailarina moscovita Maya Mijáilovna Plisetskaya.
.: Felicitación en formato audiovisual en el día de la danza
.: #OsBiblioRetos este día en movemento dedicados a la Danza y de la mano de un bailarín profesional José Antonio Checa.
.: As Bibliotecarias Contan… «Un tigre con tutú»

«No sé qué cuerpo desaparece con esta crisis,  cuál queda, cuál renace o surge de nuevas. Pero creo que el cuerpo como concepto, como realidad, como espacio o metáfora, será muy distinto después de esto«. «Un cuerpo quedará». Primer baile desde el confinamiento. Luz Arcas, La Phármaco

La danza habla al cuerpo de los espectadores.

Luz Arcas

Feliz DÍA INTERNACIONAL DA DANZA!!!