Día de la madre

La verdadera concepción terrenal del Día de la Madre se fraguó en 1873 por la poetisa y activista Julia Ward Howe. Esta defensora de los derechos de las mujeres escribió la Proclama del Día de la Madre y, durante un par de años, consiguió que mujeres de 18 ciudades estadounidenses se reunieran en torno a la festividad. La ciudad de Boston continuó celebrando el Día de la madre durante una década, pero sería Ana Jervis -movida por el reciente fallecimiento de su madre- la que aplicaría todos sus esfuerzos para fechar la celebración el 12 de mayo de 1907.

Finalmente, y siete años después de la propuesta de Jervis, la idea llegaría a manos del presidente Woodrow Wilson, quien determinaría el Día de la Madre en Estados Unidos en el segundo domingo de cada mes de mayo.

Muchos han sido los países que se fueron uniendo poco a poco y haciendo eco de la festividad. Como curiosidad, destacar que España mantuvo su celebración el día 8 de diciembre hasta 1965, fecha en la cual pasó a celebrarse el primer domingo de mayo.

PROCLAMA DEL DÍA DE LAS MADRES

“¡Levántense, mujeres de hoy!”

“¡Levántense todas las que tienen corazones,
sin importar que su bautismo haya sido de agua o lágrimas!”

“Digan con firmeza”:

“No permitiremos que los asuntos
sean decididos por agencias irrelevantes.
Nuestros maridos no regresarán a nosotras
en busca de caricias y aplausos, apestando a matanzas.
No se llevarán a nuestros hijos para que desaprendan

todo lo que hemos podido enseñarles acerca de la caridad,
la compasión y la paciencia”.

“Nosotras, mujeres de un país,
tendremos demasiada compasión hacia aquellas de otro país,
como para permitir que nuestros hijos sean entrenados para herir a los suyos.

Desde el seno de una tierra devastada,
una voz se alza con la nuestra y dice
¡Desarma! ¡Desarma!”

“La espada del asesinato no es la balanza de la justicia.
La sangre no limpia el deshonor,
ni la violencia es señal de posesión”.

“En nombre de la maternidad y la humanidad,
les pido solemnemente que sea designado
un congreso general de mujeres, sin importar nacionalidad,
y que se lleve a cabo en algún lugar que resulte conveniente,
a la brevedad posible, para promover la alianza
de diferentes nacionalidades,
el arreglo amistoso de cuestiones internacionales”

Los grandes intereses generales y de la paz.

#8mWirtz:Promoción Lectora

Dende a Biblioteca Municipal Forum, e baixo as nosas liñas de actuación, traballamos de xeito colaborativo co centro de secundaria da nosa área de influencia, o IES Fernando Wirtz na promoción lectora co alumnado dos primeiros cursos (1º e 2º). Movémonos tendo como base a crenza de que a biblioteca pública é unha institución educativa, por iso sempre concebimos a biblioteca -e así debe seguir-como un centro de apoio ao proceso de ensino-aprendizaxe no que as funcións formativas e informativas mestúranse con frecuencia. Partindo desa base pretendemos:

  • Contribuír a promover a formación de lectores selectivos e creativos.
  • Colaborar na formación de actitudes críticas fronte aos diversos materiais de lectura e aspectos xerais da vida.

Dentro desta perspectiva, o eixo transversal da liña de traballo da Biblioteca Municipal Forum co IES Fernando Wirtz este ano está sustentada na temática do 8M. A través de accións e liñas de traballo como a visibilización de materias bibliográficos (música, cine e libros); a recomendación de recursos e os encontros co alumnado en torno á promoción lectora trasladamos o contexto xustificativo da existencia do Día da Muller.

Este ano o vínculo presencial co alumando viuse afectado, como é lóxico, debido á delicada situación pola que estamos a atravesar como consecuencia da COVID, así é que nos vimos obrigados a transformar a proposta presencial coas, 4 clases de segundo, na biblioteca ao entorno virtual que foi toda unha experiencia e un reto.

Unha das accións foi, como xa dixemos, a xustificación e orixes do 8M así como a apertura de diálogo e debate constante co alumnado.

Presentación «#8MWirtz, día da Muller» para o alumnado de 1º e 2º da ESO

Para contribuír a concienciar sobre a importancia da igualdade de xénero e resaltar o papel da muller na sociedade compartimos frases escritas por mulleres de todos os ámbitos culturais e científicos e de diferentes épocas que convidan a reflexionar sobre estes aspectos e ao mesmo tempo poñen o seu gran de area á concepción do rol feminino desde outro punto de vista.

E que dende o propio IES Fernando Wirtz deixaron plasmadas de xeito visual nas escaleiras do propio centro.

Para completar a liña de accións trasladamos ao propio centro unha mostra bibliográfica baixo a temática do #8M, que non é máis ca unha pequena escolma que o alumnado se encargará de completar con aqueles outros títulos que consideran acaídos para a temática. Unha mostra que visibilizamos a través dunha pequena guía de lectura.

Historias de regalo

Un regalo, un libro, una historia, una palabra…

__________________

Crónicas Marcianas – Rady Bradbury

JUNIO DE 2003

Un camino a través del aire

– ¿Te enteraste?

– ¿De qué?

– ¡Los negros, los negros!

– ¿Qué les pasa?

– Se marchan, se van, ¿no lo sabes?

– ¿Qué quieres decir? ¿Cómo pueden irse?

– Pueden irse. Se irán. Se van ya.

– ¿Una pareja?

– Todos los que hay en el Sur.

– No.

– Si.

– Imposible. No lo creo. ¿Adónde? ¿A África?

Silencio.

– A Marte.

– ¿Quieres decir al planeta Marte?

– Exactamente. Las figuras de los hombres se alzaban en la sombra cálida del porche de la ferretería. Uno de ellos dejó de encender una pipa. Otro escupió en el polvo ardiente y luminioso.

– No pueden irse. No pueden hacerlo.

– Pues, sin embargo, se van.

– ¿Cómo lo sabes?

– Lo dicen en todas partes. Hace un minuto lo dijo la radio. Como una hilera de estatuas polvorientas, los hombres se animaron. Samuel Teece, el propietario de la ferretería, rio nerviosamente.

__________________

Los árboles te enseñarán a ver el bosque / Joaquín Araujo

Nada nos cuida tanto como cuidar de lo que nos cuida, es decir cuidar de la Natura y sobre todo del BOSQUE

__________________

Inbox / Care Santos

Soy Delmira, la dueña de Gulliver, mi sueño y también mi librería. Se llama así por uno de los libros de Benedict Woodward, que es mi autor favorito, aunque es un nombre que evoca también una novela muy famosa de Jonathan Swift que habla de viajes fantásticos, y que también me encanta. Eso es lo que quiero que sea este lugar: el inicio de un viaje. Hacia la ilusión, hacia la aventura, hacia los sueños, hacia el pasado y hacia las palabras. Todo eso son los libros, y también un lugar donde ser feliz. Todos los meses organizamos clubes de lectura en los que hablamos de libros y comemos tarta de chocolate con cerezas. Si quieres unirte a nosotros, solo tienes que entrar. La campanilla que repiquetea a la llegada de cada nuevo cliente es la señal que marca el comienzo de una nueva dimensión: la de los lectores felices. Te esperamos.

__________________

Seis poemas galegos / Federico García Lorca

¡Érguete miña amiga

que xa cantan os galos do día!

¡Érguete miña amada

porque o vento muxe, coma unha vaca!

Os arados van e vên

dende Santiago a Belén.

Dende Belén a Santiago

un anxo ven en un barco.

Un barco de prata fina

que trai a door de Galicia.

Galicia deitada e queda

transida de tristes herbas.

Herbas que cobre téu leito

e a negra fonte dos teus cabelos,

Cabelos que van ao mar

onde as nubens teñen seu nídio pomba.

¡Érguete miña amiga

que xa cantan os galos do día!

¡Érguete miña amada

porque o vento muxe, coma unha vaca!

__________________

Las palabras aquí recogidas y muchas más forman parte de una selección que desde las Bibliotecas Municipales de A Coruña llamamos Historias de Regalo

Destino Europa

Este verano, os proponemos viajar por las páginas de un libro con destino a Europa. Elige un lugar y pasea por sus calles, conoce su historia, sus gentes y sus costumbres.

Porque leer es otra forma de imaginar, viajar, sentir y disfrutar. 

 El desorden que dejas / Carlos Montero – Galicia

El fotógrafo, un hombre de unos cincuenta y cinco años con una gran barriga que no le restaba agilidad para agacharse, caminar de espaldas, subir y bajar a todo lo que encontrará en el camino para conseguir el mejor tiro de cámara, animó a los novios recién casados a que se acercaran hasta la orilla del pantano, un poco más allá de las bañeras romanas termales. En Invierno el agua del embalse solía cubrir las termas, pero como en otoño no había llovido demasiado, el nivel del agua dejaba a la vista parte de las ruinas romanas y una orilla arenosa más propia de una playa que de un río.  

O último barco/ Domingo Villar – Galicia

A muller alta deixou de ler e deitouse boca arriba, cos ollos pechados, sentindo nas pálpebras o escintileo do sol.Gustáballe aquela praia en que podía pasar as horas sen outra compañía que o libro, o rumor das ondas e o canto das avesque facían os niños entre as dunas.

Estaba a quedar durmida cando creu percibir unha risa de cativo. Incorporouse e viu a sombra dunha ave movéndose na area.  

 En el café de la juventud perdida / Patrick Modiano – París

De las dos entradas del café, siempre prefería la más estrecha, la que llamaban la puerta de la sombra. Escogía la misma mesa, al fondo del local, que era pequeño. Al principio, no hablaba con nadie; luego ya conocía a los parroquianos de Le Condé, la mayoría de los cuales tenía nuestra edad, entre los diecinueve y los veinticinco años, diría yo. En ocasiones se sentaba en las mesas de ellos, pero, las más de las veces,seguía siendo adicta a su sitio, al fondo de todo. 

Viaje a Portugal / José Saramago – Portugal

Nunca tal se vio en memoria de guardia de fronteras. Ése es el primer viajero que en medio del camino para el automóvil, tiene el motor ya en Portugal pero no el deposito de gasolina que aún está en España, y él mismo se asoma al pretil en aquel centímetro exacto por donde pasa la invisible línea de la frontera. Entonces, sobre las aguas oscuras y profundas, entre los altos escarpes que van doblando los ecos, se oye la voz del viajero predicando a los peces del río:

Viaje con Clara por Alemania / Fernando Aramburu – Alemania

Después de la cena fuimos a dejar a Goethe en casa de la señora Kalthoff. Apenas había parado de llover desde la mañana, lo que por la tarde me libró de regar el jardín. Dispuse en consecuencia de más tiempo para ocuparme de las maletas. Demoramos la cena hasta que tuvimos el equipaje listo, el coche preparado y la casa recogida. A la nueve,  lo único que nos quedaba por hacer era llevar el perro a su alojamiento de los próximos meses. De acuerdo con el deseo de Clara atravesamos el pueblo por las calles lindantes con el campo por donde solemos sacar a Goethe de paseo, de que manera que el animal no descubriera demasiado pronto  que tramábamos prescindir de su compañía.

La casa de las miniaturas / Jessie Burton – Ámsterdam

La iglesia Vieja, Ámsterdam. Martes 14 de enero de 1687

El entierro debería haber sido una ceremonia íntima, ya que la difunta no tenía amigos. Sin embargo, en Amsterdam las palabras son como el agua, inundan los oídos y ceden paso a la podredumbre, de modo que el rincón oriental de la iglesia está abarrotado. La mujer presencia la escena desde una silla del coro, sin que nadie la vea,mientras los miembros de los gremios y sus esposas se acercan a la tumba abierta como hormigas atraídas por la miel.  

Los peces no cierran los ojos / Erri De Luca – Italia

-Te lo voy a decir una vez y ya es demasiado: enjuágate las manos en mar antes de poner el cebo en el anzuelo. El pez nota el olor, rehúye el bocado que viene de tierra. Haz exactamente lo que veas hacer, sin esperar a que nadie te lo diga. En el mar no es como en el colegio, no hay profesores que valgan. Está el mar, y estás tú. Y el mar no enseña nada, el mar hace, y a su manera.

Escribo en italiano sus frases y todas juntas. Cuando las decía eran escollos separados con muchas olas entre medias.

El asesinato de Sócrates / Marcos Chicot – Grecia

Esparta, 437 a.C

Deyanira respiró con rapidez varias veces, tratando de reunir algo de fuerza en medio de aquel dolor inmisericorde. Olía a sudor y sangre. Hinchó los pulmones, elevando su pecho desnudo, y empujo de nuevo para que el bebé avanzara a través de sus entrañas.

-Vas bien.

El esfuerzo la hizo gruñir mientras miraba entre sus piernas abiertas a la mujer que tenía delante, sentada con expresión ceñuda a los pies de su lecho. Desplazó la mirada hacia la otra mujer que había en la alcoba.  

Crímenes exquisitos / Vicente Garrido y Nieves Abarca – A Coruña

Lidia Naveira se ató muy fuerte sus Nike con un nudo de doble lazo. Odiaba que se le desataran  las zapatillas en el medio del camino, rompiendo el ritmo de carrera y obligándola a detenerse, sobre todo porque podía caer al suelo al pisar el cordón. Cogió el iPhone para elegir el listado de música que  escucharía durante el entrenamiento:Lady  Gaga, Beyoncé, Shakira, Katy Perry…canciones que la animaban y la ponían de buen humor.

Nosotros los ahogados/ Carsten Jensen

Laurids Madsen estuvo en el Cielo, pero volvió a bajar gracias a sus botas.

No subió tan alto como la cabeza del mástil, apenas hasta la verga mayor de una goleta de tres palos. Estuvo a las puertas del Paraíso y vio a San Pedro, aunque el guardián de la entrada al más allá no le enseñara más que el culo.

Laurids madsen debería haber muerto, pero, como la muerte no lo quería, se convirtió en otra persona   

Además, en la Biblioteca Fórum tenemos una muestra bibliográfica «Le, viaxa, sóña… e Verás que Verán en la que encontraréis lecturas, cine y música que os harán viajar a distintos lugares, sin necesidad de hacer la maleta.

Escucha nuestra lista de Spotify y disfruta del verano viajando entre lecturas

Sabor isleño

Este verano, os proponemos viajar por las páginas de un libro con sabor isleño. Elige un destino y pasea por sus calles, conoce su historia, sus gentes y sus costumbres. Porque leer es otra forma de imaginar, viajar, sentir y disfrutar. 

Los trazos de la canción / Bruce Chatwin – Australia

En Alice Springs-una cuadrícula de calles abrasadoras donde los hombres de largos calcetines blancos no paraban de montar en los Land Cruisers y desmontar de ellos -conocí a un ruso que estaba realizando una exploración cartográfica de los lugares sagrados de los aborígenes. Se llamaba Arkadi Volchok. Era ciudadano australiano. Tenía treinta y tres años.   

Ancho mar de los Sargazos / Jean Rhys – Caribe

Dicen que cuando se presenta un peligro hay que cerrar filas, y eso  hicieron los blancos. Pero nosotros no estábamos en sus filas.las damas jamaicanas nunca aceptaron a mi madre, “porque es tan hermosa como la propia hermosura” decía Christophine.

Era la segunda mujer de mi padre, demasiado joven para él a ojos de todo el mundo y, peor todavía, una muchacha de Martinica …

Encuentro en Capri : diario italiano de Gorki / Marcello Duarte Mathias – Capri

Fueron bajando hacia el puerto por la sucesión de escaleritas que se abrían camino, en zigzag por entre las casas de pescadores hasta abajo a la dársena. Era el final de la mañana y el sol iba alto. Un velero circundaba la isla. Algunos hombres jugaban a las cartas en el umbral de las casas, o charlaban en las esquinas; otros, los pantalones remangados…

Las lágrimas de San Lorenzo / Julio Llamazares – Ibiza

El verano empezaba cuando llegaban los veraneantes. No el 21 de junio, que es cuando dice el horóscopo, ni siquiera la noche de San Juan, la más corta y misteriosa del solsticio, cuando la gente se sanjuanea sumergiéndose en la aguas de los ríos y las fuentes, prendiendo y saltando hogueras o buscando al amanecer el trébol de cuatro hojas…  

La canción de los maoríes//Sarah lark – Nueva Zelanda 

-¿Usted es la señora o’Keefe?

William Martyn miraba perplejo a la pelirroja y grácil muchacha que lo había atendido en la recepción del hotel. Los hombres del campamento de buscadores de oro le habían descrito a Helen O’Keefe como una señora mayor, una especie de dragón hembra de esos que, con el paso de los años, vomita fuego. Se decía que en el hotel de la señorita Helen…     

La dependienta, Sayaka Murata  Japón

Las Konbini están llenas de sonidos. La campanilla que suena cuando entra un cliente o la voz del cantante de moda que anuncia u nuevo producto por megafonía. Las voces de los dependientes que saludan a los clientes, el escáner del código de barras. las cestas de la compra que se llenan…

La fiesta del Chivo / Mario Vargas Llosa – República Dominicana

Urania. No le habían hecho un favor sus padres; su nombre daba la idea de un planeta, de un mineral, de todo, salvo de una mujer espigada y de rasgos finos, tez bruñida y grandes ojos oscuros. algo triste, que le devolvía el espejo. ¡Urania! Vaya ocurrencia. Finalmente ya nadie la llamaba así, sino…

Agua por todas partes / Leonardo Padura – Cuba 

Con insistente frecuencia periodística de diversas partes del mundo me preguntaron sobre las razones de mi decisión de permanecer escribiendo y viviendo en Cuba. ¿ Qué tiene o no tiene  Cuba para que resulte tan importante preguntarle a un escritor los motivos por los cuales vive en su país?

Dublineses / James Joyce – Irlanda

No había esperanza esta vez: era la tercera embolia. Noche tras noche pasaba yo por la casa (eran las vacaciones ) y estudiaba el alumbrado cuadro de la ventana: y noche tras noche lo veía iluminado del mismo modo débil y parejo. Si hubiera muerto, pensaba yo, vería el reflejo de las velas en las oscuras persianas…

Breve historia de siete asesinatos / Marlon James – Jamaica

Sé que tenía catorce años. Eso lo sé. También sé que hay mucha gente que raja demasiado, sobre to el americano, que no se calla nunca, el men se parte de la risa cada vez que habla de ti, y es extraño que diga tu nombre al lao del de otra gente de la que no tenemos ni idea, como Allende Lumumba, que parece el nombre del país de Kunta Kinte. 

Además, en la Biblioteca Fórum tenemos una muestra bibliográfica «Le, viaxa, sóña… e Verás que Verán en la que encontraréis lecturas, cine y música que os harán viajar a distintos lugares, sin necesidad de hacer la maleta.

Escucha nuestra lista de Spotify y disfruta del verano viajando entre lecturas

Amor: Jaime Gil de Biedma:

“LOS  MISTERIOS DEL AMOR SON DEL ALMA, PERO UN CUERPO ES EL LIBRO EN QUE SE LEEN » 
JAIME GIL DE BIEDMA

 
París, postal del cielo
 
Ahora, voy a contaros
cómo también yo estuve en París, y fui dichoso.

Era en los buenos años de mi juventud,
los años de abundancia
del corazón, cuando dejar atrás padres y patria
es sentirse más libre para siempre, y fue
en verano, aquel verano
de la huelga y las primeras canciones de Brassens,
y de la hermosa historia
de casi amor.

Aún vive en mi memoria aquella noche,
recién llegado. Todavía contemplo,
bajo el Pont Saint Michel, de la mano, en silencio,
la gran luna de agosto suspensa entre las torres
de Notre-Dame, y azul
de un imposible el río tantas veces soñado
-It’s too romantic, como tú me dijiste
al retirar los labios.

¿En qué sitio perdido
de tu país, en qué rincón de Norteamérica
y en el cuarto de quién, a las horas más feas,
cuando sueñes morir no te importa en qué brazos,
te llegará, lo mismo
que ahora a mí me llega, ese calor de gentes
y la luz de aquel cielo rumoroso
tranquilo, sobre el Sena?

Como sueño vivido hace ya mucho tiempo,
como aquella canción
de entonces, así vuelve al corazón,
en un instante, en una intensidad, la historia
de nuestro amor,
confundiendo los días y sus noches,
los momentos felices,
los reproches

y aquel viaje -camino de la cama-
en un vagón del Metro Étoile-Nation.

„YO CREÍA QUE QUERÍA SER POETA, PERO EN EL FONDO QUERÍA SER POEMA « Jaime Gil de Biedma

Porque en las Bibliotecas Municipales ENTENDEMOS y perseguimos año tras año el objetivo de visibilizar el colectivo LGTBQI y reivindicar los derechos que le son propios contribuyendo a la erradicación de toda manifestación excluyente. Queremos ser espacios seguros y libres de LGTBIfobia donde se integren todas las diversidades y se protejan los discursos y manifestaciones no heteronormativas.

Juicio a una Zorra

Aquel que se aferra a un goce aniquila la vida alada, pero aquel que besa el goce al vuelo, vive en la aurora de la eternidad.                                                 

Eternidad, William Blake

En estos tiempos tan convulsos de reclusión interior o exterior que vivimos no sé porque hoy he querido contaros un recuerdo. Supongo que serán las ganas de volver al teatro.

El 11 de noviembre del 2012 vi por primera vez en el Teatro Rosalía de Castro a Carmen Machi en “Juicio a una zorra”.

Desde entonces revivo en mi recuerdo a esa Carmen Machi que te agarra por el cuello desde que pisa la escena y a un Miguel del Arco, que en este monologo apasionado, da un giro de 360º a la vieja leyenda, donde Elena de Troya “la mujer más vilipendiada de la historia”, reivindica su dignidad y la necesidad de revisar quién escribe la historia.

Se presenta ante nosotros, aquí y ahora, una Helena de Troya trasnochada, lenguaraz, borracha como una cuba por la necesidad de beber permanentemente la droga mezclada con el vino que ofreciera a Telémaco para aplacar su dolor. Una Helena convertida en una “ruina del tiempo” que desafía a los hombres y desafía a Dios.

Una Helena que reclama el olvido.

Ella es Helena

Será ella quien elija las palabras que den forma a los acontecimientos que desencadenaron la Guerra de Troya apelando a la verdadera causa de su delito:

 «Yo solo tomé una decisión: amar a un hombre por encima de todo».

Las fuentes han sido muchas: La Ilíada, La Odisea, Las Troyanas, Helena de Eurípides…

Esta es su alma… un maravilloso texto del dramaturgo Miguel del Arco de Ediciones Antígona una editorial especializada en textos teatrales contemporáneos, crítica teatral y filosofía.

Machi se come las tablas, devora a Helena de Troya, la resucita, la renueva con ese poder trasformador de las palabras. Este Juicio a una zorra me recuerda para finalizar que “de las palabras no el sonido, sino el sentido”.

No fue un error amar mi querida Helena, tiene todo el sentido del mundo, así que por favor Amar, amar, amar, amar siempre, con todo el ser y con la tierra y con el cielo, con lo claro del sol y lo oscuro del lodo: amar por toda ciencia y amar por todo anhelo. Y cuando la montaña de la vida nos sea dura y larga y alta y llena de abismos, amar la inmensidad que es de amor encendida ¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos.

 Amo, amas Rubén Darío

Un fragmento de esa brillante y conmovedora interpretación…

¡Que ganas de pisar el patio de butacas!

[Texto escrito por Clara Porta, bibliotecaria de Os Rosales]

Mulleres coraxe: a pedagoga Antía Cal

Dentro da programación especial que as Bibliotecas Municipais da Coruña adicamos este ano ao Día Internacional da Muller, queremos destacar ás nosas mulleres coraxe. E neste blog escollemos á pedagoga galega Antía Cal por mostrar o valor, a enerxía, a vontade e o entusiamo para afrontar as situacións máis difíciles e adversas sendo capaz de romper os moldes establecidos da súa época.

Antía Cal

Antía Cal Vázquez

Antia Cal Vázquez

Pedagoga, precursora da escola do século XXI. Implantou unha auténtica educación integral para a ciudadania. Nacida nunha familia de emigrantes orixinaria de Muras (Lugo), aos nove anos volve a Galicia coa súa nai e irmáns a levar adiante os seus estudos en España. O pai permaneceu na Habana traballando para o sostemento económico. Fixo o bacharelato no Colexio Dequidt da Coruña e estudou Xeografía Historia na Universidade de Santiago de Compostela.

En 1961 coa axuda económica dos seus pais e o seu esposo abriu na rúa Pizarro (en Vigo) a Escola Rosalía de Castro. Un colexio que non só foi pioneiro en Galicia pola súa innovadora concepción pedagóxica (escola laica, mixta, igualitaria e aberta) senón polo seu carácter bilingüe, trilingüe na práctica. O Rosalía foi en Galicia un foco de irradiación progresista das novas tendencias pedagóxicas e pioneiro na introdución do galego na educación, as súas aulas tiñan os nomes de personalidades da cultura que representaban toda unha bandeira social e política. Claramente aliñado coa filosofía do Pestalozzi e o colectivo catalán » Rosa Sensat» movemento de renovación pedagóxica.

imagenProducto“…Inaguramos o colexio Rosalía de Castro no ano 1991…os seus fundamentos básicos, que seguen presentes, e que dende o primeiro momento orientaron o noso camiño:
-A escola está formada por alumnos, educadores e pais.Todos deben participar na actividade educativa…
– A escola é unha fábrica de pensamento, de vías de razaoamento, de creación e de tolerancia…
-Atención á persoa como individuo…
-A escola debe ser interdisciplinar…
-A reafirmación da lingua é fundamental como vehículo de expresión…
A educación conxunta de ambos os sexos facilita a tolerancia..
-O traballo en equipo, para conseguir metas comúns…
Debo recoñecer que naquel momento este delineamento chocaba bastante coa Administración. O feito de ser un colexio privado axudaba, pero mirábamos con moita desconfianza. Os atrancos foron moitos. Algunas veces, auténticas mexericadas. Outros, máis graves. Pero saímos adiante …anínda que nos sentísemos ás veces soas, case perdidas, no medio daquel  ermo cultural, intelectual e político que era o franquismo…”

«En educación, cualquier tiempo que se pierda, en realidad se gana; no importa que el beneficio tarde, con tal que se alcance.»  Juan Enrique Pestalozzi

«La libertad es una conquista a la que el hombre llega por medio de la educación y la cultura». Rosa Sensat

Para máis información sobra a programación das Bibliotecas Municipais para este Día Internacional da Muller, podedes consultar o noso wiki e o noso catálogo.

Catálogo

Menú Degustación

cenefa

Primer Plato. 

ghk

“Paella de intelectual” de Manuel Vicent

La paella dubitativa la suele guisar un artista o un intelectual. Así se las he visto hacer a Berlanga, a Joan Fuster, a Manolo Vázquez Montalbán, al escultor Amadeo Gabino, A los pintores Eusebio Sempere y Paco Farreras, al cineasta García Sánchez. A La hora de decidir en el último momento si acrecientan, disminuyen, apagan o no apagan el fuego, una cuestión, al parecer, de mucha profundidad filosófica, los intelectuales y artistas gastrónomos se ponen las gafas, sacan con la cuchara de palo unos granos de arroz de distintas latitudes y los acercan a los ojos quemados por mil libros leídos y lienzos pintados, se quedan pensativos y a continuación actúan poseídos por la duda metódica. Tal vez ignoran que el punto del arroz es un ente metafísico, inalcanzable, que siempre está más allá. Entonces comienzan a poner excusas, que el agua no es de Valencia, que el fuego es de gas y no de leña de naranjo como debe ser, que no ha encontrado garrofó en el mercado, que las verduras son congeladas. Su duda se hace explícita cuando piden ayuda a otros para que prueben el caldo para cerciorarse de cómo está de sal. Son dificultades autoimpuestas ante el cataclismo que se avecina, pero la paella tiene la ventaja de que siempre se come tarde y con hambre, por eso el cocinero se cabrea si ve que los invitados toman demasiados aperitivos.

– Si os atracáis de jamón, se os va a quitar el apetito

– Tiene buena cara -dice un futuro comensal, el más zampón, que se acerca al fuego con una cerveza en la mano.

-Huele de maravilla -comenta una buena amiga.

–  No comáis almendras, coño -grita otra vez el cocinero intelectual.

Comer y beber a mi manera. Manuel Vicent

cenefa

Segundo Plato.

PLATO-RESTAURANTE-PULPO-1024x679

Pulpo de John Berger

«25 hombres y mujeres sentados a la mesa”

…A lo largo de la pared opuesta a la entrada llamean unos braseros de leña. Sobre cada uno de ellos cuelga un inmenso caldero de cobre que lleva hirviendo lentamente desde el amanecer. Las cocineras son unas mujeres vestidas de negro que están de pie detrás de los calderos. Cada vez que hace falta más comida una de ellas se inclina sobre el agua humeante y saca enganchado en el tenedor un nuevo pulpo.

        Las criaturas que extraen tienen el tamaño de un girasol inmenso. Antes de echarlas al caldero fueron golpeadas contra las rocas para ablandar su carne. Luego fueron sumergidas y sacadas tres veces del agua hirviendo antes de dejarlas cocer definitivamente. La última vez tomaron color rojizo.

… La mujer lo corta en rodajas con unas tijeras. Las rodajas tienen el tamaño de un anillo de sello. Rociados con sal, aceite y pimentón y servidos en platos de madera, estos anillos constituyen el festín.

         Los platos de madera se comparten. Uno clava un palillo en la joya de su elección y se la come  acompañada de pan gallego, un pan que guarda el secreto de la levadura…

Fotocopias: Cuento 25 hombres y mujeres sentados a una mesa. John Berger

cenefa

Postre.

Pastel para enemigos de Derek Munson

84-261-3372-X

16_catalogo112111

Orgullo y literatura

Chavela Vargas.

Lesbiana mal que les pese, “Era una yegua sin potrero. Era indomable. La gente me amaba y me odiaba al mismo tiempo. Les asustaba”.

Insultantemente libre, como un espíritu indomable y con el alma tan quebrada como su voz, Chavela Vargas ha vivido a corazón abierto, con la arrogancia y el coraje que el destino sólo reserva a los sublimes. Un modelo de autenticidad y coherencia que ha atravesado una existencia apurada hasta el límite…

“Nunca estuve ni dentro ni fuera del closet. Simplemente estuve donde tenía que estar, en mi lugar: en la calle delante de todo el mundo, muy libre y muy a gusto. Y si volviera a nacer seria de nuevo Chavela Vargas”

Chavela Vargas a Federico García Lorca; ¿Qué hicieron con tu muerte?

En los años
de mi soledad,
desde pequeña,
un clavel reventó.
Abrió la brecha
para llegar del cielo
una estrella,
que se llama
Federico García Lorca.
Extiende la mano
y enseñame algo de tu vida
y de tu muerte,
que nadie sabe
qué hicieron con ella. 

 Federico García Lorca.

La niña que riega la albahaca y el príncipe preguntón.

[¿Calle?]

Negro. (Viene desde lejos.)

¡Vendo cuentos! ¡Vendo cuentos! ¡Les voy a contar un cuento!…

Había una vez…, había una vez un zapatero pobre, muy pobre,

¡requetepobre!

Zapatero (Cantando.)

Zapatero, tero, tero,

¡clava la lezna en el agujero!

Negro.

Vivía frente al palacio de un Príncipe rico, muy rico, ¡requeterrico!

Señor Príncipe, ¿quiere usted salir? ¡Estamos en las presentaciones!

(Se escuchan tres golpes)

Paje

Su Majestad el Príncipe os ruega que lo perdonéis, pero no puede salir porque está haciendo pipí.

  Állvaro Pombo.

Contranatura.

QuŽé te pasa? -preguntó— Dur‡án- No te gusto?
Salazar trag—ó saliva:
Me gustas mucho -contestó. No séŽ qué me pasa.
Y era verdad que en aquel momento de turbació—n, que era a la vez delicioso, no sab’a bien quéŽ le pasaba. Salazar
estaba sentado en el sofá junto a la chimenea, que habí’an
encendido, y Durá‡n se arrodilló— frente a éŽl y le acarici—ó las
piernas y el pene. Salazar conservaba todav’ía la camisa. Se
sent’ía sudoroso, se sent’ía incompetente, se sentí’a cohibido.

LGTB en la literatura infantil.

Rey y Rey. Linda de Haan y Stern Nijland.

 

Titiritesa. Xerardo Quintiá

Javier y el príncipe del mar. Nimphie Knox.