Ficción y frío

El frío ha llegado a nuestras vidas y a nuestros relatos.

Hoy os dejamos Ficción, con el invierno como protagonista de Alice Munro, que como ya sabréis recibió hace un mes el Premio Nobel de Literatura. La propia Academia Sueca la definió como “maestra del relato corto contemporáneo” y hoy queremos mostraros este relato sacado de su novela Demasiada Felicidad.

Demasiada felicidad

Demasiada felicidad

Lo mejor del invierno era volver a casa en el coche, después de todo el día dando clases de música en los colegios de Rough River. Ya había oscurecido, y en la parte alta del pueblo quizá estaba nevando mientras la lluvia azotaba el coche por la carretera de la costa. Joyce dejó atrás los límites del pueblo y se internó en el bosque, y aunque era un bosque de verdad, con grandes abetos de Douglas y cedros, cada cincuenta metros más o menos había una casa habitada.Algunas personas tenían huertos; otras, ovejas o caballos, y había empresas como la de Jon, que restauraba y hacía muebles. También ofrecían servicios que se anunciaban junto a la carretera y en especial en esa parte del mundo: cartas del tarot, masajes con hierbas, resolución de conflictos. Algunos vivían en caravanas; otros se habían construido casas, con tejado de paja y extremos de troncos, y otros, como Jony Joyce, estaban restaurando viejas casas de labranza…

 Si os ha gustado, os dejamos el relato completo.

Y si queréis conocer más obras de esta escritora, podéis consultar nuestro catálogo o visitar cualquiera de nuestras bibliotecas municipales.

catc3a1logo

8×8 MUJER

Fue en Copenhague donde, en 1910, en la celebración de la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, se aprobó por unanimidad el establecimiento del Día Internacional de la Mujer Trabajadora como método de lucha por la causa de la mujer. Esto fue gracias a la propuesta hecha por una mujer socialista y alemana, Clara Zetkin.

Virginia Wolf

Considerada como una de las más destacadas figuras del modernismo literario del siglo XX.

El cuarteto de cuerda:

«¡Siete años sin vernos!»
«La última vez fue en Venecia.»
«¿Y dónde vives ahora?»
«Bueno, es verdad que prefiero que sea a última hora de la tarde, si no es pedir demasiado…»
«¡Pero yo te he reconocido al instante!»
«La guerra representó una interrupción…»

Emilia Pardo Bazán

Mujer que en sus ensayos demuestra su continua lucha por los derechos de la mujer en la sociedad española.

La madrina:

… Y apenas hubo llamado sinceramente a su madrina, se cerraron los párpados del caballero, se extinguió el hálito de su pecho, cayó sobre la fementida cama, una mano glacial cogió la suya, y don Beltrán salió de la prisión, libre y feliz.

Alice Munro

Narradora canadiense, considerada una de las principales escritoras actuales en lengua inglesa.

El progreso del amor:

 “Me llamaron por teléfono al trabajo, y era mi padre. Ocurrió poco después de mi divorcio,en las oficinas de la agencia inmobiliaria. Mis dos hijos estaban en el colegio. Era un día de septiembre bastante caluroso…

La isla de Cortés

La pequeña novia. Yo tenía veinte años, medía metro setenta y pesaba algo más de sesenta kilos, pero algunas personas —la esposa del jefe de Chess, la secretaria de mayor edad de su oficina y la señora Gorrie, la de arriba— me llamaban la pequeña novia.

Sofía Kovalévskaya

«La primera matemática rusa de importancia y la primera mujer que consiguió una plaza de profesora universitaria en Europa»

Sofía Kovalévskaya; el camino poético de la matemática.

Es imposible ser matemático sin tener alma de poeta […]
El poeta debe ser capaz de ver lo que los demás no ven,
debe ver más profundamente que otras personas.
Y el matemático debe hacer lo mismo.

Gita Wolf

Cara a cara con Gita Wolf

Kveta Pacovská

Considerada como la primera dama de la fantasía infantil.

El pequeño rey de las flores

Gloria Fuertes

«Me llevaron a un colegio muy triste
donde una monja larga me tiraba pellizcos
porque en las letanías me quedaba dormida».


La poeta

La poeta se casó con el poeto
Y en vez de tener un niño
Tuvieron un soneto.

Jutta Bauer

Este trabajo es como un juego, lo centro sobre todo en buscar el equilibrio interno del libro, el equilibrio entre las ilustraciones y el texto, en los colores…

Videocuento del libro «Madrechillona», contado por Teresa Corchete con dibujos de Julia Fierro (8 años)