Cuando llegue la salida del confinamiento y nos pregunten que hemos echado de menos seguro que nos viene a la cabeza uno de los gesto más hermosos, “un abrazo”. Sin embargo y hasta que podamos abrazarnos hay que respetar el aislamiento y la cuarentena, porque es la mejor forma de evitar los contagios y frenar la propagación del virus COVID-19. Por suerte en los libros encontramos un buen refugio donde poder encontrar el calor de un abrazo en nuestro interior.
A continuación os dejamos una serie de libros que giran entorno a ese acto tan humano que es abrazarse.
El libro de los abrazos / Guido Van Genechten
Abrazos / Jimmy Liao
El protagonista de esta tierna historia es un león de gran melena pelirroja que duerme plácidamente en la pradera hasta que le cae encima Abrazos, el mismo libro que estamos leyendo. Al abrirlo descubre que está lleno de cálidos abrazos entre todo tipo de animales y niños. Al principio, el león siente verdadero asco. Pero gradualmente empieza a notar que los abrazos de las imágenes le producen cierta ternura
Mi querido amigo,
¿cuánto hace que no abrazas a nadie?
¿Recuerdas cuánto tiempo ha pasado?¿Siete días?
¿Cuatro semanas?
¿Seis meses?
¿Un año y medio?
¿Hace tanto, tanto tiempo,
que parece como si no te hubieran vuelto a abrazar
desde que te apartaste de los brazos de tu madre?No importa, abramos los brazos
y abracémonos una vez más.
Abrazándome fuerte, me susurras: «Te quiero».
Y así el día de hoy es el mejor del mundo.¿Qué es lo más importante del mundo?
¿Qué es lo más hermoso del mundo?
¿Qué es lo más perdurable del mundo?No te precipites a contestarme.
Quiero abrazarte
muy despacio y mucho rato…Abrazándome fuerte, me susurras: <<Te quiero>>.
Y así el día de hoy es el mejor del mundo.
El abrazo / David Grossman e ilustrado por Michal Rovner
Cuenta la historia de un niño que pregunta a su madre sobre la soledad, cuestionándose por qué no hay otro ser humano como él en todo el mundo y por qué eso lo hace estar tan solo. A partir de analogías naturales delicadamente ilustradas, la madre le explica que todos los seres vivos comparten una doble propiedad: la de ser únicos en el mundo y al mismo tiempo estar acompañados por otros similares, nunca iguales, a sí mismos. Al final, las inquietudes del niño se resuelven con uno de los gestos humanos primordiales, donde se encuentran la soledad de ser únicos y la necesidad de ser queridos y acompañados por alguien más: un abrazo.
El libro de los abrazos / Eduardo Galeano
En el libro de los abrazos el lector se encuentra con una veta sentimental, humana, íntima, del reconocido autor y periodista uruguayo. El libro está compuesto por fragmentos, microrrelatos a veces de unas pocas líneas, agrupados bajo diversas temáticas: el lenguaje y las palabras, la voz humana, los lectores, los niños, los sueños, el miedo, el olvido, la noche, la cultura, el arte.
Los abrazos de los que habla Galeano son diversos: el abrazo fraterno, el abrazo de amigos que se reencuentran después del exilio (o se despiden), el abrazo entre un hombre y una mujer que inventan por primera vez el amor, el abrazo que a tantos les falta, a tantos hombres, mujeres y niños solos que lo necesitarían.
Los abrazos líquidos / María José Viz Blanco
Los abrazos líquidos es una obra poética donde tiene cabida el abrazo amoroso, pero también el imperfecto o el ausente. Hasta en once aspectos ha dividido su autora, María José Viz, la policromía del abrazo, aportándole matices líricos y resaltando su belleza intrínseca. Por momentos, asoman versos alegres; en otros, acuden la melancolía y la tristeza, reflejadas con serenidad, a envolvernos. La autora demuestra una madurez poética admirable, aun tratándose de su primer poemario. Dejémonos invadir por estos abrazos que María José, generosamente, nos brinda
Un abrazo!!!