Nadine Gordimer

Nadine Gordimer

Nadine Gordimer

“Todas las situaciones de conflicto producen buenos escritores. Ofrecen una base excelente. Pero si eres un buen escritor, si sabes encontrar humor, drama y tragedia en tu literatura, también puedes escribir una buena historia sobre un canario en su jaula.” Nadine Gordimer

Son muchas las reflexiones  que nos deja la gran dama de la literatura Sudáfricana que falleció el pasado 13 de julio de 2014, en su residencia de Johannesburgo. Escritora, novelista, ensayista, dramaturga, profesora y férrea defensora de los derechos humanos sudafricana, ganadora del Premio Booker por «El conservador» (1974) y el Premio Nobel de Literatura (1991)
La Fundación Nelson Mandela, rindió homenaje a Gordimer, manifestando su «profunda tristeza por la pérdida de la gran dama de la literatura de Sudáfrica» «Hemos perdido una gran escritora, una patriota y una voz fuerte por la igualdad y la democracia en el mundo»

Nombrar lo innombrable.  Entrevista a Nadine Gordimer

Pinchando en la foto podéis leer la entrevista completa

Pinchando en la foto podréis leer la entrevista completa

Un hallazgo

Que se las lleve el diablo. Un hombre que había tenido mala suerte con las mujeres decidió vivir solitario por un tiempo. Dos veces se había casado por amor. Despejó la casa de cuanto de alguna manera se le había escapado a su abnegada segunda esposa cuando se largó con las posesiones favoritas que juntos habían coleccionado ‑cuadros, cristal fino, hasta los mejores vinos sacados de la cava‑; botó los libros en cuya guarda la primera mujer había escrito, amorosa, su nuevo nombre de casada. En seguida se fue de vacaciones sin llevar consigo a ninguna mujer. Por primera vez, que pudiera recordar…

El mejor safari

Aquella noche nuestra madre fue a la tienda y no regresó. Nunca. ¿Qué había pasado? No lo sé. También mi padre se había marchado un día para nunca regresar; pero es que él fue a la guerra. Donde nosotros estábamos también había guerra, pero éramos pequeños y, al igual que la abuela y el abuelo, no teníamos armas…

Catálogo

Ficción y frío

El frío ha llegado a nuestras vidas y a nuestros relatos.

Hoy os dejamos Ficción, con el invierno como protagonista de Alice Munro, que como ya sabréis recibió hace un mes el Premio Nobel de Literatura. La propia Academia Sueca la definió como “maestra del relato corto contemporáneo” y hoy queremos mostraros este relato sacado de su novela Demasiada Felicidad.

Demasiada felicidad

Demasiada felicidad

Lo mejor del invierno era volver a casa en el coche, después de todo el día dando clases de música en los colegios de Rough River. Ya había oscurecido, y en la parte alta del pueblo quizá estaba nevando mientras la lluvia azotaba el coche por la carretera de la costa. Joyce dejó atrás los límites del pueblo y se internó en el bosque, y aunque era un bosque de verdad, con grandes abetos de Douglas y cedros, cada cincuenta metros más o menos había una casa habitada.Algunas personas tenían huertos; otras, ovejas o caballos, y había empresas como la de Jon, que restauraba y hacía muebles. También ofrecían servicios que se anunciaban junto a la carretera y en especial en esa parte del mundo: cartas del tarot, masajes con hierbas, resolución de conflictos. Algunos vivían en caravanas; otros se habían construido casas, con tejado de paja y extremos de troncos, y otros, como Jony Joyce, estaban restaurando viejas casas de labranza…

 Si os ha gustado, os dejamos el relato completo.

Y si queréis conocer más obras de esta escritora, podéis consultar nuestro catálogo o visitar cualquiera de nuestras bibliotecas municipales.

catc3a1logo