Os dejamos con el videoclip de «A banda da loba» que pusieron música a los poemas del último libro de Xela Arias, «Intempériome». Publicado en julio de 2003 por la editorial Espiral Maior
Archivo de la categoría: Poesia
Ultreia Peregrina


Madrigal â cibdá de Santiago / Federico García Lorca
Chove en Santiago
meu doce amor.
Camelia branca do ar
brila entebrecida ô sol.
Chove en Santiago
na noite escura.
Herbas de prata e de sono
cobre a valeira lúa.
Olla a choiva pol-a rúa,
un laio de pedra e cristal.
Olla no vento esvaído
soma e cinza do teu mar.
Soma e cinza do teu mar
Santiago, lonxe do sol;
Ágoa da mañán anterga
trema no meu corazón.
___________

Más allá y más arriba / José Antonio Vázquez Taín
Yo era un huérfano que trasteaba por aquí y por allá y al que acogieron los monjes. No puedo negar que Gelmírez siempre me trató como un hermano pequeño. Se ocupó de que estudiara y, como yo no tenía a nadie a quien imitar ni otra salida en la vida, seguí sus pasos. Otro día te contaré cómo llegó a obispo…Por ahora, basta con saber que, en cuanto supo que lo sería, su obsesión no fue otra que convertir Compostela en un gran centro de la Cristiandad, comparable a Roma o a Jerusalén. Para ello necesitaba una gran catedral, la mejor de todas, y ¿ te imaginas que hizo?
Lodo / Xoel López, BSO de la campaña turística de Xacobeo 2021
Si el frío rompe la noche de escarcha
El hielo hará crecer la herida
Más sabia, más sabia
Si te encuentras frente al silencio
Pronto te darás cuenta
De todo, de TodoY quizá hayas andado el camino ya
Cuando mires atrásSi estás atrapado en las sombras
Aguarda, aguarda
Del lodo crecen las flores
Más altas, más altasSi baten contra los muros, las aguas
De la grieta nace la duda
Más sabiaSi estás encallado en la arena
Mientras los cañones avanzan
Pronto te darás cuentaY quizá hayas andado el camino ya
Cuando mires atrásSi estás atrapado en las sombras
Aguarda, aguarda
Del lodo crecen las flores
Más altas, más altasSi estás atrapado en las sombras
Avanza, avanza
Pronto te darás cuenta
De todo, de nada

Versos a compostela / Rosalia de castro
Na Catedral
¿Estarán vivos? ¿Serán de pedra
aqués sembrantes tan verdadeiros ,
aquelas túnicas maravillosas
aqueles ollos de vida cheos?
Vós que os fixeches de Dios ca axuda,
De inmortal nome Mestre Mateo,
Xa que aí quedaches homildemente
Arrodillado, falaime deso.
Mais co eses vosos cabelos rizos,
Santo dos croques, calás…i eu rezo

A peregrina gastrónoma / María Canosa
Facer o camiño espertoume os ollos, os oídos, a mente. Coñecer un lugar, abrirme a el e ser consciente de que a propia terra se abrise amin foi unha viaxe física e tamén unha viaxe polomeu interior. Esa apertura de miras trasladouse á miña alma. Coma unha néboa moi míuda, coma ese orballo que non sente pero chega aos ósos, así se instalou a tranquilidade en min. E agora entendo o que verdadeiramente significa FACER O CAMIÑO
Guía de lectura: Ultreia Peregrina!
Poeta y mujer, o mejor aún, mujer y poeta
Hoy celebramos el Día de la Poesía con una mujer que nació poeta, Gloria Fuertes que además este año se conmemora el centenario de su nacimiento.
Nací para poeta o para muerto…
Nací para poeta o para muerto,
escogí lo difícil
—supervivo de todos los naufragios—,
y sigo con mis versos,
vivita y coleando.
Nací para puta o payaso,
escogí lo difícil
—hacer reír a los clientes desahuciados—,
y sigo con mis trucos,
sacando una paloma del refajo.
Nací para nada o soldado,
y escogí lo difícil
—no ser apenas nada en el tablado—,
y sigo entre fusiles y pistolas
sin mancharme las manos.
Al borde
Soy alta;
en la guerra
llegué a pesar cuarenta kilos.
He estado al borde de la tuberculosis,
al borde de la cárcel,
al borde de la amistad,
al borde del arte,
al borde del suicidio,
al borde de la misericordia,
al borde de la envidia,
al borde de la fama,
al borde del amor,
al borde de la playa,
y, poco a poco, me fue dando sueño,
y aquí estoy durmiendo al borde,
al borde de despertar.
Yo
Yo,
remera de barcas
ramera de hombres
romera de almas
rimera de versos,
Ramona,
pa´servirles.
Los versos más desconocidos de Gloria Fuertes llegan al rap con «Sola en la sala», el primer álbum de Eskarnia, un «recorrido» a través de la vida de Fuertes, para rendir homenaje a la lírica adulta de la poeta madrileña en el centenario de su nacimiento.
Versos en movemento. Rosalía de Castro
Desde o noso blogue e dentro da mostra bibliográfica «Versos en movemento» queremos facer unha homenaxe á célebre poetisa galega Rosalia de Castro cun dos poemas incluído no seu libro Cantares Gallegos, «Alborada«, interpretado por Carlos Nuñez e Fernanda Cabral, que nos fai sentir a alegría do novo dia cunha perfecta unión poética e musical.
Vaite, noi-
te,—vai fuxin- do.—Vente auro-
ra,—vente abrin-
do,—co teu ros-
tro,—que, sorrin-
do,—¡¡¡a sombra espanta!!!
¡Canta,
paxariño, can-
ta—de ponliña en pon-
la,—que o sol se levan-
ta—polo monte ver-
de,—polo verde mon-
te,—alegrando as her-
bas,—alegrando as fon-
tes!…
¡Canta, paxariño alegre,
canta!
¡Canta porque o millo medre,
canta!
Canta porque a luz te escoite,
canta!
Canta que fuxeu a noite.
Noite escura
logo ven
e moito dura
co seu manto
de tristura.
Con meigallos
e temores,
agoreira
de dolores,
agarimo
de pesares,
cubridora
en todo mal.
¡Sal…!
Que a auroriña
o ceu colora
cuns arbores
que namora,
cun sembrante
de ouro e prata
teñidiño
de escalrata.
Cuns vestidos
de diamante
que lle borda
o sol amante
antre as ondas
de cristal.
¡Sal…!
señora en todo mal,
que o sol
xa brila
nas cunchiñas do areal;
que a luz
do día
viste a terra de alegría;
que o sol
derrete con amor a escarcha fría.
Podedes ver máis información sobre a mostra bibliográfica «Versos en movemento» na Biblioteca do Forum Metropolitano ou visitando o blogue Blog de los Clubs de Lectura das Bibliotecas Municipais da Coruña.
O día 21 de marzo, Día Mundial da Poesía temos preparado un recital poético musical : A forza da Palabra no ritmo do Silencio.
Muller e poesía
Dentro de «Versos en movimiento» y con motivo del Día Internacional de la mujer trabajadora tendremos un lugar destacado en la Biblioteca Municipal Forum Metropolitano: “Muller e poesía”.
Desde aquí hacemos referencia a la Generación Beat: un puñado de hombres magníficos haciendo sombra a un puñado de mujeres magníficas. Mujeres muy contestatarias que lo que menos les interesaba era ponerse una etiqueta, no tuvieron la misma visibilidad que los hombres y lo tuvieron mucho más difícil a la hora de ser publicadas o de participar públicamente en los recitales.
En los años 50, si eras hombre, podías ser un rebelde, pero si eras mujer, tu familia te encerraba, de hecho, cuando Elise Cowen (1933-1962) se suicidó, sus padres quemaron sus escritos, que creían inmorales.
Se cree que este fue el último poema que escribió poco antes de suicidarse:
Sin amor
Sin compasión
Sin inteligencia
Sin belleza
Sin humildad
Veintisiete años son suficientes
Madre – demasiado tarde – años de locura – Lo siento
Papá – ¿Qué pasó?
Allen – Lo siento
Peter- Santa Rosa Juventud
Betty – Tanta valentía femenina
Keith – Gracias
Joyce – Chica hermosa
Howard – Nene, cuídate
Leo – Abrir las ventanas y Shalom*
Carol – Deja que suceda
¡Déjenme salir ahora por favor!
Por favor, déjame entrar
Esperando de Joanne Kyger (1934, Vallejo)
Por favor que vuelva esta noche sobrevolando las lilas
que vuelva y descanse esta noche por lo menos, quiero ver
el coche ovalado a salvo en el porche, panales
y la luna sobre nuestras cabezas.
Poema de amor al Dios de Lenore Kandel (1932, Nueva York – 2009, San Francisco)
…eres hermoso / eres hermoso
eres cien veces hermoso
te lo golpeo con mis amorosas manos
con mis largos dedos las uñas pintadas de rosa
te acaricio
te adoro…
Leer más…
El cambio de Denise Levertov (1923, Ilford – 1997, Seattle)
Por años, los muertos
fueron el peso terrible de su ausencia,
el peso de lo que no se puso en sus manos.
Rara vez, una aparición —visión o sueño—
sostenía un instante esa carga, como quien
se para detrás y brevemente recibe
el peso de una mochila…
Leer más…
La ventana de Diane di Prima (1934, Brooklyn)
eres mi pan
y el diminuto
ruido
de mis huesos
eres casi
el marno eres ni roca
ni sonido disuelto y
creo
que no tienes manos
los pájaros como este vuelan
hacia atrás
y este amor
se estrella en las ventanas
en las que no habla luzno es el momento
de cruzar las lenguas
(aquí la arena nunca
se desliza)creo que el mañana
te ha volteado con el pie
desnudo
y que vas a brillar
brillar sin uso y
bajo tierra
Maquillaje en el espacio vacío de Anne Waldman(1945, Millville)
Estoy maquillando el espacio vacío
Todas las pátinas convergen en el espacio vacío
rubor sonrosado en el espacio vacío
…
Todo comienza en la raíz de la lengua
se inicia en la raíz del corazón
hay una médula espinal de viento
cantando y gimiendo en el espacio vacío
Porque he sido ella de Ettie Jones (1934, Brooklyn)
En el bus
de Newark a New York
el bebé vomita
en el cuello de zorro
de su único abrigoElla limpia el cuello
y el rostro suave del bebé
luego coge al crío
de la mano
y se dirige al metrodonde el crío
duerme
sobre su rodilla
y ella
ella misma
posa su mirada perdida
a través de la ventana
por encima de la cabeza
del bebé que duermeTiene veintisiete años
y está muy cansada
Permíteme
ayudarla siempre
Porque he sido ella, permíteme
ser su amiga
Podéis ver más información sobre la muestra Versos en movemento en la Biblioteca Forum Metropolitano visitando el Blog de los Clubs de Lectura de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Versos en movemento. Copla
Música y poesía, cómplices y amantes, constituyen el alimento de nuestra alma, por esto, en esta muestra bibliográfica vamos a nutrirnos de una selección de poemas hechos canciones, canciones hechas con poesía y poemas que sin duda están llenos de melodía.
La copla. Estrofa de cuatro versos de arte menor
El guitarrista Paco de Lucía dejó terminado antes de morir ‘Canción andaluza’, un homenaje a la copla a través de sus grandes himnos con letras del poeta Rafael de León.
María de la O
(dale al play mientras lees)
Poeta: Rafael de León || Música: Paco de Lucia
María de la O Para mis manos tumbagas,
para mis caprichos monea
y para mi cuerpo lucirlo
mantones bordaos, vestidos de sea.
La luna que yo pía
la luna que me dan.
Que para eso mi payo «abiya más parné»
que tiene un sultán.
¡Envidio tu suerte!
– me dicen algunas al verme lucí -,
y no saben, «probes»,
la envidia que ellas me causan a mí.
¡María de la O!
Que desgraciadita, gitana tu eres
teniéndolo todo.
Te quieres reí,
y hasta los ojitos los tienes moraos
de tanto sufrí.
Maldito «parné»
que por su culpita dejaste al gitano
que fue tu querer.
Castigo de Dios
Castigo de Dios
es la crucecita que llevas a cuesta
María de la O
Para su sé fui el agua
para su frío candela
y para sus besos amantes
dejé entre sus brazos, mis carnes morenas.
Querer como aquel nuestro
no hay en el mundo dos;
¡maldito dinero que así de su vera
a mí me apartó!
¡Serás más que reina!
– me dijo a mí el payo y yo lo creí;
mi vía y mi oro
daría yo ahora por ser lo que fui.
Te he de querer mientras viva
(dale al play mientras lees)
Poetas: Rafael de León – Manuel Quiroga || Música: Paco de Lucía || Voz: Estrella Morente
Cuando nos vieron del brazo
cruzar platicando la calle real,
entre la gente del pueblo
fue la letanía del nunca acabar.
Que si puede ser su padre,
que es mucho lo que ha corrío,
que un hombre así de sus años
no es bueno para marío.
Fueron tantas cosas
las que yo sentí,
que frente a tu reja,
de cara a tus ojos,
me oyeron decir:
Por mi salud yo te juro
que eres pa mí lo primero
y me duele hasta la sangre
de lo mucho que te quiero.
No se me importan las canas
ni el decir de los demás,
lo que me importa es que sepas
que te quiero de verdad.
Soy de tu boca cautivo
y así escribí en mi bandera:
te he de querer mientras viva,
compañera, mientras viva
y hasta después que me muera.
A lo mejor te imaginas
que yo por mis años lo voy a dejar
y en el cariño, serrana,
yo me considero de tu misma edad.
Ya no miro a otras mujeres
que eres tú la más hermosa
y te llevo de mi brazo
como quien lleva una rosa.
No le tengo miedo
a tu juventud,
que pa mi persona
no existe en el mundo
otra más que tú.
Podéis ver más información sobre la muestra Versos en movemento en la Biblioteca Forum Metropolitano visitando el Blog de los Clubs de Lectura de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Versos en movemento. Amor entre líneas
Música y poesía, cómplices y amantes, constituyen el alimento de nuestra alma, por esto, en esta muestra bibliográfica vamos a nutrirnos de una selección de poemas hechos canciones, canciones hechas con poesía y poemas que sin duda están llenos de melodía.
En esta ocasión hemos hecho una pequeña selección de poemas de te quieros, de abrazos de emergencia, de besar nuevos paisajes, de volvernos a perder…
Sabina de Marwan
Sabina sabe mucho de ti,
te baja las bragas bajito,
como nadie,
te incorpora
y te clava una metáfora bien dentro.
Sabina nos sabe de memoria,
sabe que tú me olvidaste
y que yo me vengué en la piel de otra mujer
que sabía mucho menos
y ardía mucho más,
pero en el sentido malo de las cosas.
Él me ha contado lo que siento,
todo lo que siento.
Sabina es un diván,
es mi terapia de portazos
y pequeñas victorias,
es un soneto sobre la fiebre de tenernos
y volvernos a perder,
endecasílabos rotos
por la esquina más torcida de cada corazón.
Sabina es el nobel de la paz de mis entrañas,
mis ganas de encontrarte dentro,
un corazón planeta entero,
un sentimiento desmesurado que se cae al pentagrama,
la manera que eligió la vida de mostrarse frente a mí.
Cada uno tiene sus maestros
y yo lo tengo a él,
para contármelo todo,
lo que fui,
lo que soy,
lo que seré,
contigo,
sin ti.
Te quiero* de Carlos Miguel Cortés
*Válido para este momento exacto.
No sé si te voy a querer siempre, no sé si te voy a querer siempre, no sé si te voy a querer
mañana. Sé que te quiero ahora, y que podemos hacer
de este instante algo inmarcesible.
Siempre donde quieras de Diego Ojeda
se trata de ser agua me desconozco a veces
con este amor sereno pero contigo todo
para que vengan lagos siempre / donde / quieras
que pasen muchos años se trata de ser tierra
sin que pesen inviernos con los pies en la arena
y acelerar el paso que suba la marea
que nunca tengo prisa abrazos de emergencia
pero contigo todo mis pasos con tus huellas
siempre / donde / quieras tus llaves con mis puertas
se trata de ser viento viviendo en cuarentena
con este amor velero pero contigo todo
salvando tormentas siempre / donde / quieras
que dure hasta que acabe pero contigo
y que nunca termine siempre
hagamos testamento
es poco lo que tengo pero contigo
pero contigo todo quieras
siempre / donde / quieras
se trata de ser fuego pero
brillar hasta que prenda todo
ser humo entre quimeras contigo
besar nuevos paisajes pero
ardiendo malas hierbas siempre
ser miel de tu colmena nosotros
Podéis ver más información sobre la muestra Versos en movemento en la Biblioteca Forum Metropolitano visitando el Blog de los Clubs de Lectura de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Versos en movemento. Karmelo C. Iribarren
Música y poesía, cómplices y amantes, constituyen el alimento de nuestra alma, por esto, en esta muestra bibliográfica vamos a nutrirnos de una selección de poemas hechos canciones, canciones hechas con poesía y poemas que sin duda están llenos de melodía.
La herencia de Karmelo C. Iribarren
cuando me asomo al espejo,
es mi abuelo el que me mira,
más que mi padre.
Cincuenta años
para empezar a cobrar
la única herencia que me dejó,
y que acabará matándome.
Los días normales
Una canción de Vicente Llorente sobre un poema de Karmelo C. Iribarren de su libro “Atravesando la noche”.
Llegan
y se van sin hacer ruido
–como buenos
clientes–,
luego el tiempo los confunde
en la memoria,
y ya ni sabes
si aquel lunes era jueves
o al revés.
Que no te engañen,
no son tan poca cosa
como parecen:
suelen poder
con el amor.
Podéis ver más información sobre la muestra Versos en movemento en la Biblioteca Forum Metropolitano visitando el Blog de los Clubs de Lectura de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Versos en movemento. Lope de Vega
La música y la poesía son cómplices y amantes y constituyen el alimento de nuestra alma, y por esto, en esta muestra bibliográfica vamos a nutrirnos de una selección de poemas hechos canciones, canciones hechas con poesía y poemas que sin duda están llenos de melodía.
A una calavera de Lope de Vega
Esta cabeza, cuando viva, tuvo
sobre la arquitectura destos huesos
carne y cabellos, por quien fueron presos
los ojos que mirándola detuvo.
Aquí la rosa de la boca estuvo,
marchita ya con tan helados besos,
aquí los ojos de esmeralda impresos,
color que tantas almas entretuvo.
Aquí la estimativa en que tenía
el principio de todo el movimiento,
aquí de las potencias la armonía.
¡Oh hermosura mortal, cometa al viento!,
¿dónde tan alta presunción vivía,
desprecian los gusanos aposento?
Lope de Vega cantado por Vicente Monera
Podéis ver más información sobre la muestra Versos en movemento en la Biblioteca Forum Metropolitano visitando el Blog de los Clubs de Lectura de las Bibliotecas Municipales de A Coruña
Nuestro adiós a Xosé Neira Vilas
El escritor gallego Xosé Neira Vilas, inmortal por su acercamiento a la infancia, a los niños del campo y a los «nadie».
La semana pasada nos dejaba este escritor gallego, autor de «Memorias dun neno labrego», el libro más leído en la historia de la literatura gallega. Como el bien dicía: «Un hoxe vale máis que dúas mañás».
Dende Gres. Xosé Neira Vilas
Vou e veño
Vou e veño aldea adiante
polos vellos camiños,
sobre a ponte,
pola beira do río,
por entre pexegueiros e bacelos,
coma naqueles días,
de pínfano e estornela,
tripando o mesmo chan inmemorial,
ollando os montes
que se erguen protectores
ó meu redor.
Vou e veño
oíndo a vella fala, uliscando recendos
que ascenden a memoria,
remoendo lembranzas,
recuando nos días
para que as contas canxen…
E na derradeira
sinto
que o mundo non dá voltas,
que o tempo non é certo,
que todo permanece.
Eternamente.
Nuestro más sincero adiós a este gran escritor.